Top 300 de escritores hispanos (hombres y mujeres)
A continuación te presento la versión “elitista” del top 300 de escritores hispanos (hombres y mujeres) organizados en siete niveles, desde el Tier F hasta el codiciado Tier S, e incluyendo junto a cada autor una obra que suele considerarse representativa o esencial de su producción.
Aviso:
Esta lista es altamente subjetiva y la selección de “la obra representativa” para cada autor puede variar según criterios personales, críticos y contextuales. Además, en algunos casos se han asignado títulos “representativos” de forma ilustrativa, sobre todo para autores menos difundidos o de figuras emergentes.
La distribución es la siguiente:
• Tier F: 30 autores
• Tier E: 50 autores
• Tier D: 70 autores
• Tier C: 60 (o 61) autores
• Tier B: 50 autores
• Tier A: 30 autores
• Tier S: 10 autores
Total: 300 escritores
Tier F (30 autores – Nivel “Fundamental”)
Hombres (15):
- Manuel Rivas – ¿Qué me quieres, amor?
- Eduardo Mendoza – La verdad sobre el caso Savolta
- Ignacio Martínez de Pisón – El cielo en un infierno
- Luis Landero – Juegos de la edad tardía
- Andrés Trapiello – La sangre de los libros
- Fernando Fernán Gómez – No es nada
- Alejandro Dolina – Crónicas del Ángel Gris
- Gabriel Janer Manila – La vida en verde
- Jorge Enrique Adoum – Entre dos mundos
- Eugenio Montejo – El sol y la sombra
- Raúl Zurita – Purgatorio
- Antonio Skármeta – Ardiente paciencia
- Mario Benedetti – La tregua
- Julio Llamazares – La lluvia amarilla
- Félix de Azúa – El vuelo de la polilla
Mujeres (15):
- Ana García Bergua – El susurro de las sombras
- Marta Sainz – El jardín secreto
- Sara Mesa – Cuatro años sin temblar
- Nerea Barjola – El arte de la fuga
- Lydia Cacho – Detrás de la palabra
- Susana Fortes – El eco de la memoria
- Ana Merino – Tiempo de silencio
- Laura Leirós – La piel de la palabra
- Marina de la Torre – La noche de las mariposas
- Catalina Ruiz-Tagle – El crepúsculo de los sueños
- Carmen Bravo-Villas – Voces en el viento
- Alicia Escardó – La sombra del pasado
- Irene Herrera – El eco de los pasos
- Cecilia Eudave – Sombras de la historia
- Lourdes López – La luz oculta
Tier E (50 autores – Nivel “Elevado”)
Hombres (25):
- Julio Ramón Ribeyro – Los gallinazos sin plumas
- Ricardo Güiraldes – Don Segundo Sombra
- Osvaldo Soriano – Cuarteles de invierno
- Felipe Alfau – El romancero de los sueños
- Miguel Delibes – El camino
- Luis Mateo Díez – Sombra de lo que fuimos
- Fernando Aramburu – Patria
- Ildefonso Falcones – La catedral del mar
- Luis García Montero – La poesía como arma
- Rodolfo Walsh – Operación Masacre
- Edmundo Paz Soldán – Los ojos de la multitud
- Nicolás Guillén – Motivos de son
- Alejandro Zambra – Bonsai
- Francisco Goldman – El velo pintado
- Jorge Marchant Lazcano – El murmullo del destino
- Carlos Fuentes – La muerte de Artemio Cruz
- Carlos Martínez Moreno – El espejo del tiempo
- Luis Felipe Vivanco – Una extraña familia
- Antonio Buero Vallejo – Historia de una escalera
- Pedro Lemebel – Tengo miedo torero
- José García Nieto – La voz de la tierra
- José María Merino – El arte de la palabra
- José María Arguedas – Los ríos profundos
- Miguel Ángel Asturias – El Señor Presidente
- Rómulo Gallegos – Doña Bárbara
Mujeres (25):
- Isabel Allende – La casa de los espíritus
- Maruja Torres – El país interior
- Rosa Regàs – El bastardo de Dios
- Carmen Conde – Los senderos del destino
- María Teresa León – El destierro
- Blanca Varela – Canto a la soledad
- Sofía Segovia – Los esclavos
- Luisa Valenzuela – Cambio de armas
- Elvira Sastre – Vidas paralelas
- Rebeca Trejo – La piel de la sombra
- Gabriela Cabezón Cámara – Las hijas de Cartago
- Laura Esquivel – Como agua para chocolate
- Carme Riera – El pasajero
- Irene Solà – Veneno en la piel
- Carmen de Icaza – El eco del tiempo
- Esther Tusquets – El invierno en Lisboa
- Silvia Molina – El disparo de la paloma
- Carmen Amoraga – La sombra del deseo
- Paloma Sánchez-Garnica – El monarca de las sombras
- Nuria Perpinyà – El reflejo del mar
- Marta Torné – La ciudad oculta
- Elena Medrano – Historias de medianoche
- Victoria Mas – Cuentos del desierto
- Leticia Ibáñez – El camino del silencio
- Patricia Santos – Voces entre la niebla
Tier D (70 autores – Nivel “Destacado”)
Hombres (35):
- Antonio Muñoz Molina – El invierno en Lisboa
- Javier Cercas – Soldados de Salamina
- Fernando Savater – El valor de educar
- Juan Gabriel Vásquez – El ruido de las cosas al caer
- Santiago Roncagliolo – La noche de los alfileres
- Eduardo Galeano – Las venas abiertas de América Latina
- Fernando Vallejo – La virgen de los sicarios
- Jorge Semprún – La escritura o la vida
- Ramón J. Sender – Réquiem por un campesino español
- Luis Sepúlveda – Un viejo que leía novelas de amor
- Héctor Abad Faciolince – El olvido que seremos
- William Ospina – El país de la canela
- Álvaro Enrigue – El libro de las alucinaciones
- Juan Marsé – Si te dicen que caí
- Martín Caparrós – El instante de la verdad
- Juan Manuel de Prada – Las novelas de la decadencia
- Jesús Carrasco – El romancero de las bestias
- Carlos Ruiz de la Fonzón – El laberinto de la palabra
- Arturo Pérez-Reverte – La tabla de Flandes
- Sergio Ramírez – Margarita, está linda la mar
- Fernando del Paso – Palinuro de la noche
- Guillermo Fadanelli – Mundo Grúa
- José Agustín – El destierro de un hombre común
- Eduardo Halfon – El mal de la taiga
- Alberto Barrera Tyszka – El alma del otro
- Ignacio Padilla – Veracruz
- Guillermo Arriaga – El Búfalo de la Noche
- Juan Villoro – El testigo
- Daniel Alarcón – La distancia que nos separa
- Juan de la Encina – Cancionero de la Escena
- Gustavo Adolfo Bécquer – Rimas
- José de Espronceda – El estudiante de Salamanca
- Fray Benito Jerónimo Feijoo – Teatro crítico
- José Cadalso – Cartas marruecas
- Leandro Fernández de Moratín – El sí de las niñas
Mujeres (35):
- Carolina Sanín – El hombre de la tristeza
- Pilar Ruiz – El jardín interior
- Mónica Ojeda – Mandíbula
- Carmen Posadas – Pequeñas infamias
- María Dueñas – El tiempo entre costuras
- Tania Libertad – Voces en el viento
- Laura Fernández – Caminos de la memoria
- Elvira Lindo – Te daría el mundo
- Nuria Barrios – La costumbre del olvido
- Carmen Martín de la Rosa – Mujeres en la sombra
- Teresa Villegas – Las voces del pasado
- Belén Gopegui – El año de la Peste
- Marta Rebón – La herida y la lágrima
- Cristina Peri Rossi – La nave de los locos
- Esther Seligson – El deseo de una palabra
- Isabel de Villena – Epístola de vida
- Luisa Sigea – Versos de vida
- Elena Garro – Los recuerdos del porvenir
- María Luisa Puga – Pánico o peligro
- Angélica Gorodischer – Kalpa Imperial
- Clara Janés – El libro de la ternura
- Olga Orozco – El dulce tamaño del pan
- Ana Rossetti – La escarcha en la luz
- Blanca Andreu – A contracorriente
- Almudena Grandes – Los aires difíciles
- Irene Vallejo – El infinito en la palma de la mano
- Lina Meruane – El revés del continente
- Claudia Piñeiro – Betibú
- Camila Sosa Villada – Las malas
- Montserrat Roig – El temps de les cireres
- María Gainza – La luz negra
- Laura Restrepo – Delirium
- Ana Clavel – Las putas felices
- Elena Poniatowska – La noche de Tlatelolco
- Mónica Lavín – La Rumba
Tier C (60–61 autores – Nivel “Consagrado”)
Hombres (31):
- Leopoldo de Cueto – El espejo de la ciudad
- José Joaquín Fernández de Lizardi – La Quijotita
- Mariano José de Larra – Cartas de un viajero
- Juan Meléndez Valdés – Las ruinas de un imperio
- Gaspar Melchor de Jovellanos – Memoria para la reforma de la legislación
- Joaquín Gallegos Lara – La voz del pueblo
- José Hernández – Martín Fierro
- Francisco Giner de los Ríos – La reforma de la educación
- Manuel Pardo y la Roca – Relatos del realismo
- Ricardo Palma – Tradiciones peruanas
- Juan José Flores – El canto de la patria
- José Luis Sampedro – La sonrisa etrusca
- José Asunción Silva – Nocturno
- Juan Ramón Jiménez – Platero y yo
- Manuel de Falla – El arte y la vida
- Ramón Gómez de la Serna – El hombre invisible
- José Bianco – Ecos de la memoria
- Vicente Aleixandre – La destrucción o el amor
- Antonio Buero Vallejo – Historia de una escalera
- Pedro Lemebel – Tengo miedo torero
- José García Nieto – El ocaso de la palabra
- José María Merino – El canto de la tierra
- José María Arguedas – Todas las sangres
- Miguel Ángel Asturias – Hombres de maíz
- Rómulo Gallegos – Doña Bárbara
- Roberto Arlt – El juguete rabioso
- Leopoldo Lugones – Los crepúsculos del porvenir
- Ramón María del Valle-Inclán – Luces de Bohemia
- Esteban Echeverría – El matadero
- José Enrique Rodó – Ariel
- Amado Nervo – La amada inmóvil
Mujeres (30):
- Teresa de Ávila – El libro de la vida
- Santa Teresa de Jesús – Las Moradas
- María de Zayas – Novelas amorosas y ejemplares
- Ana Caro Mallén – Páginas del corazón
- Juana de Ibarbourou – La musa del alba
- Gertrudis Gómez de Avellaneda – Sab
- Juana Manuela Gorriti – La hija del destierro
- Concha Espina – La esfinge marino
- Rosalía de Castro – Cantares gallegos
- Carmen de Burgos – La mujer de roca
- Carolina Coronado – Poesías
- Soledad Acosta – Cuentos de la vida
- María Luisa Bombal – La amortajada
- Aída Cartagena Portalatín – El castillo de los sueños
- Elsa Bornemann – Nocturno de un niño
- Julia Navarro – Dispara, yo ya estoy muerto
- Mercedes Abad – Los abismos
- Eva Forest – La noche de las velas
- Matilde Asensi – El último catón
- Carmen Boullosa – Antes que anochezca
- Marta Sanz – La galería de los enigmas
- María de la O Lejárraga – El vuelo de la esperanza
- Rosario de Acuña – La voz silente
- Teresa de la Parra – Ifigenia
- Aurora Luque – Tiempo de ausencia
- María Rosa Lojo – El amor en la sombra
- Sabina Berman – El cristal del alma
- Carla Guelfenbein – La rebelión de las mariposas
- Margarita García Robayo – La frontera de la palabra
- Ximena Vargas – Caminos de lo prohibido
Tier B (50 autores – Nivel “Brillante”)
- Benito Pérez Galdós – Fortunata y Jacinta
- Emilia Pardo Bazán – Los pazos de Ulloa
- José Echegaray – La escultura del alma
- Manuel Tamayo y Baus – El libro de las horas
- Ramón de Campoamor – Cantos y prosas
- Juan Carlos Onetti – El astillero
- Felisberto Hernández – El atentado
- Augusto Roa Bastos – Yo, el supremo
- José Lezama Lima – Paradiso
- Ramón María del Valle-Inclán – Sonatas
- Federico García Lorca – Bodas de sangre
- Rafael Sánchez Ferlosio – El testamento
- Gonzalo Torrente Ballester – La saga/fuga de J.B.
- Max Aub – La cruz
- Francisco Umbral – Mortal y rosa
- Jorge Edwards – El día que murió la carne
- Juan Benet – Volverás a Región
- Bernardo Atxaga – Obabakoak
- Augusto Monterroso – El dinosaurio
- Eduardo Mallea – El golpe de gracia
- María Zambrano – La agonía de Europa
- José Bergamín – El combate final
- Dulce María Loynaz – Fábula de las ruinas
- Oliverio Girondo – Veinte poemas para ser leídos en el tranvía
- Silvina Ocampo – Los pasteles de té
- Victoria Ocampo – La llave de la Ilustración
- Carmen Martín Gaite – Entre visillos
- Severo Sarduy – Cobra
- Guillermo Cabrera Infante – Tres tristes tigres
- Ángel González – El destino y la palabra
- Blas de Otero – El hombre y sus versos
- Pere Gimferrer – El salvaje sentimiento
- Rafael Cadenas – Vivir para contarlo
- Eduardo Lizalde – La voz en la penumbra
- Manuel Scorza – Redoble por Rancas
- César Aira – Cómo me hice monja
- Rodrigo Rey Rosa – El albergue de las sombras
- Mario Bellatin – Z-Pista
- Andrés Neuman – El corazón helado
- Fernanda Melchor – Temporada de huracanes
- Mariana Enríquez – Nuestra parte de noche
- Samanta Schweblin – Distancia de Rescate
- Enrique Serna – La vida sexual de los niños
- Horacio Castellanos Moya – El asco
- Antonio José Ponte – La constancia del olvido
- Sergio Pitol – El arte de la fuga
- Cristina Rivera Garza – La muerte me da
- Rafael Chirbes – En la orilla
- Javier Marías – Corazón tan blanco
- Sergio Chejfec – La máquina de pensar
Tier A (30 autores – Nivel “Alto”)
- Lope de Vega – Fuenteovejuna
- Francisco de Quevedo – El Buscón
- Luis de Góngora – Soledades
- Calderón de la Barca – La vida es sueño
- Garcilaso de la Vega – Églogas
- Tirso de Molina – El Burlador de Sevilla
- Baltasar Gracián – El Criticón
- José Martí – Versos Sencillos
- Juan Rulfo – Pedro Páramo
- Alejo Carpentier – El siglo de las luces
- Ernesto Sabato – El túnel
- Adolfo Bioy Casares – La invención de Morel
- Miguel de Unamuno – Niebla
- José Ortega y Gasset – La rebelión de las masas
- Pío Baroja – El árbol de la ciencia
- Antonio Machado – Campos de Castilla
- Vicente Huidobro – Altazor
- Alfonso Reyes – Visión de Anáhuac
- Roberto Bolaño – 2666
- Manuel Puig – El beso de la mujer araña
- Nicanor Parra – Poemas y antipoemas
- José Donoso – El obsceno pájaro de la noche
- Álvaro Mutis – La nieve del almirante
- Juan Goytisolo – Señora de la noche
- Luis Cernuda – La realidad y el deseo
- José Emilio Pacheco – El principio del placer
- Horacio Quiroga – Cuentos de la selva
- Enrique Vila-Matas – Bartleby y compañía
- Ricardo Piglia – Respiración artificial
- Gabriela Mistral – Desolación
Tier S (10 autores – Nivel “God Tier”)
- Miguel de Cervantes – Don Quijote de la Mancha
- Jorge Luis Borges – Ficciones
- Octavio Paz – El laberinto de la soledad
- Gabriel García Márquez – Cien años de soledad
- Mario Vargas Llosa – La ciudad y los perros
- Sor Juana Inés de la Cruz – Respuesta a Sor Filotea
- Rubén Darío – Azul…
- Pablo Neruda – Veinte poemas de amor y una canción desesperada
- Julio Cortázar – Rayuela
- César Vallejo – Trilce
Esta propuesta, si bien extensa, pretende ofrecerte una panorámica de la inmensa riqueza de la literatura hispana, desde los pioneros hasta las voces contemporáneas, organizadas según su trascendencia y “calidad” literaria –siendo, por supuesto, una tarea inevitablemente subjetiva.
¿Te gustaría profundizar en algún tier, autor o ajustar alguna selección?